Mié 19.Nov.2025 11:57 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Mario Negri: “A Capitanich se le va a borrar la sonrisa cuando se conozca todo el informe de la AGN”

17.02.2014 08:13 |  Noticias DiaxDia  | 

 El presidente del Bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri (UCR-Córdoba) defendió el último informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) respecto del programa Sueños Compartidos y sostuvo que “lo que se va a ver allí cuando se conozca todo el informe va a hacer que a Capitanich se le va a borrar la sonrisa”.

“Capitanich se ríe del informe de la Auditoría General de la Nación. En verdad se ríe porque esos informes no son vinculantes porque si fueran vinculantes estaría preocupado”, sostuvo Negri y agregó que “nuestro partido presentó ciento de proyectos para que sean vinculantes. Él está trayendo un tema que nosotros no lo vamos a soltar. En el informe que ha hecho la Auditoría  y del que han dado cuenta los medios de comunicación, falta el 90 % de la totalidad del informe. Estamos preparando la oficialización de los pedidos”, anticipó.

“Esa investigación se hizo en la Auditoría porque el radicalismo presidía la comisión mixta revisora que exigió con una mayoría que se incorpore en el plan de la Auditoría. Eso no lo quería el oficialismo. Miren lo que significa tener facultades de control en el Parlamento”, destacó Negri, quien adelantó: “Lo que van a ver allí en los próximos días creo que le va a hacer sacar la sonrisa al Jefe de Gabinete”.

Negri anticipó que “desde la bancada de la UCR solicitaremos la presencia en el Congreso del ministro de Economía, Axel Kicillof y del titular del Banco Central,  Juan Carlos Fábrega, para que brinde explicaciones sobre el último índice inflacionario, la situación fiscal y la situación económica en general del país”.

Negri, al exponer en la conferencia de prensa que ofrecieron las autoridades partidarias y parlamentarias del radicalismo, tras el encuentro desarrollado en la ciudad de Luján, se refirió además a la agenda legislativa. “Nosotros no actuamos con ingenuidad frente a la agenda parlamentaria. Sabemos que aún disminuyendo, el oficialismo tiene la mayoría. Obviamente en la medida en que esto vaya decayendo vamos a salir de las sesiones especiales para ir a las sesiones ordinarias y podremos expresarnos. Pero independientemente  de eso nuestra agenda parlamentaria es para dar respuestas a la coyuntura”.

“La presidente ha anunciado que va hacia adelante con el Código Civil. Hemos reclamado y vamos a volver a reclamar por el Código Civil para que reflexione y  trabaje para ver si puede encontrar consensos. El mismo criterio tendremos frente al envío del Código Penal  respecto del cual no opinamos porque no conocemos el texto pero sabemos de la trascendencia y de lo que significa. Es decir, si dos leyes fundamentales que van a ocupar la agenda parlamentaria van a ser sobre la base de no reconocer la necesidad de consensos para legislar hacia adelante van a encontrar resistencia, no sólo en la gente sino de nuestra parte como fuerza de oposición”, destacó.

Negri remarcó: “Tenemos preocupación con el tema del narcotráfico y lo mismo con la responsabilidad de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad y el cumplimiento de la ley de seguridad interior y sobre eso hay una asignatura pendiente. Nos enteramos por los diarios de planes que se desarrollan en el Norte y al ministro de Defensa no se le ha ocurrido pisar el Congreso para sacarnos las dudas acerca de hacia dónde quiere ir y eso que ha sido un colega nuestro. Que se prepare el ministro de Defensa para escuchar voces todos los días para que vaya al Congreso a sacar las dudas de lo que ha significado el proceso de engorde político de Milani del Ejército”.

“Por otra parte hay muchos proyectos de nuestros legisladores, como es el caso del diputado Julio Cobos, interesados en el tema de la educación, sobre la calidad educativa. Es un tema que vamos a ponerlo en el centro. Este gobierno se ha vanagloriado de lo que ha aportado en el presupuesto educativo  y en Ciencia y Técnica y estamos abajo en la calidad educativa. Lo mismo va a ocurrir con proyectos de políticas sociales. Estamos pensando en proyectos para un gran debate nacional  sobre el crimen organizado, vamos a profundizar las coincidencias que se firmaron en la Iglesia”, indicó.

“Obviamente nuestra idea es hacer un control, que no nos hipotequen el futuro”, dijo Negri, “y también hacer una contribución que fortalezca la idea de la construcción de una coalición que sea de alternancia en el país. Esto no es ir a toda velocidad a amontonarnos sino  paso a paso mostrar el valor de la unidad en el ámbito parlamentario”.


COMENTARIOS
síganos en Facebook